NACE EL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN EL DEPORTE
1. PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN EL DEPORTE
En la presente entrada del Blog, se va a exponer una política pública en materia de igualdad.
Tras deliberar varias opciones, se ha elegido como política pública exponer la creación del Observatorio de la Igualdad en el Deporte. La creación de este Observatorio fue aprobada el 22 de diciembre de 2020 por el Consejo de Ministros y cuenta con 3 objetivos fundamentales:
1. Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.2. Remover los obstáculos que impidan la igualdad de los deportistas de alto nivel con discapacidad.3. Fomentar la igualdad de trato y de oportunidades en el Sistema Deportivo Español.
Entre los motivos que se encuentran en la elección de esta política pública es la pasión por el deporte y, también, que entre los diferentes vocales que componen este observatorio se encuentra un representante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo donde actualmente ejerzo mis servicios.
El Observatorio está compuesto por:
- Presidente/a.
- Vicepresidente/a 1º.
- Vicepresidente/a 2º.
- 9 Vocales de diferentes departamentos ministeriales.
- Secretaría.
2. ANÁLISIS DE LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD EN EL DEPORTE
ROLES: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles de género?
La creación del Observatorio de Igualdad en el Deporte impacta en los roles de género porque este Observatorio permite hacer un diagnóstico fiable y válido sobre los avances en la igualdad de trato y de oportunidades y, en consecuencia, evaluar las políticas planeadas con este fin en el ámbito del deporte.
Además, tienen como objetivo la obtención de información relevante para poder adoptar las medidas adecuadas que se dirijan principalmente a combatir cualquier discriminación por razón de sexo, garantizar la igualdad de trato y de oportunidades, y aumentar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del deporte.
De esta manera, se pretende que muchas personas comiencen y se animen cada vez más a practicar deportes que desde hace años están condicionados a los roles de géneros y estereotipados en "deportes considerados para hombres" como por ejemplo el Boxeo o la Fórmula 1, o "deportes considerados para mujeres" como por ejemplo la Gimnasia Rítmica o la Natación Sincronizada.
RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?
Entre las funciones y objetivos que se encuentran descritas y que pretende conseguir este Observatorio se encuentra la de que todas las personas obtengan los mismos medios y beneficios para poder practicar el deporte que desean y que no existan las injusticias ni desigualdades entre unos y otros.
Actualmente, todavía existen enormes diferencias entre las que podemos destacar las económicas o materiales, como por ejemplo: las grandes diferencias que existen entre los sueldos de hombres y mujeres deportistas de élite, las subvenciones que reciben unos deportes frente a otros o las desigualdades que existen también en instalaciones, recursos y materiales para la práctica de un mismo deporte.
Por todo ello, este Observatorio de Igualdad en el Deporte pretende terminar con este tipo de injusticias y procurar que el acceso a los recursos económicos y materiales sea cada vez más igualitario.
REPRESENTACIÓN: ¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto?
El Observatorio de Igualdad en el Deporte es un órgano colegiado dependiente del Consejo Superior de Deportes en el que se cuenta con una composición paritaria de hombres y mujeres, por lo que ambos toman decisiones por votación y en igualdad de condiciones.
3. IMPACTO Y RESULTADOS O POSIBLES IMPACTOS Y RESULTADOS DE LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD EN EL DEPORTE
Los impactos y resultados de toda la información evaluada por el Observatorio de Igualdad en el Deporte deberán plasmarse anualmente en un informe sobre las actividades desarrolladas el año anterior.
La primera reunión constitutiva de este Observatorio tuvo lugar el 18 de mayo de 2022 en la Sede del Consejo Superior de Deportes.
En cuanto a los informes anuales, todavía no ha sido publicado ninguno, por lo que no es posible valorar los impactos y resultados.
Se prevé por las funciones y objetivos con los que cuenta este Observatorio que gracias a la recogida y análisis de información que vayan recopilando, se rompa cada vez más con las desigualdades existentes, con la brecha de género y crezca la igualdad de oportunidades en el ámbito del deporte.
A parte de conseguir lograr la igualdad entre mujeres y hombres, este Observatorio lo que pretende es conseguir la igualdad total de las personas y la inclusión de las personas con discapacidad, para que se reconozcan sus derechos, haciendo bastante hincapié en el más alto nivel.
También pretende coordinarse y estar en continua comunicación con el Observatorio de la igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Instituto de las Mujeres para realizar proyectos juntos y aunar fuerzas para luchar por conseguir objetivos comunes.
4. PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DE LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD EN EL DEPORTE
En cuanto a los puntos fuertes podemos confirmar que es un Órgano Colegiado legalmente constituido sobre una base normativa que le permite tomar decisiones y actuar en el ámbito del deporte. Además, es un órgano respaldado por todos los ministerios lo que permite que estén representados y muestren un gran apoyo a este nuevo proyecto.
En referencia a las funciones descritas, todas las que se representan son positivas para conseguir una mayor igualdad de oportunidades en el deporte español y, poco a poco, ir eliminando todas esas barreras, entre los que se incluyen los estereotipos, para que todas las personas puedan practicar el deporte deseado.
En cuanto a los puntos débiles, es un Órgano Colegiado que se reúne únicamente 2 veces al año y realiza un informe anual. Por ahora, a pesar de que la primera reunión fue en mayo de 2022, todavía no se ha publicado un informe en el que se puedan ver los avances y los resultados de la creación de este Observatorio.
La búsqueda, recopilación y análisis de toda la información referente a la igualdad en el deporte es una tarea compleja que lleva tiempo y en la que se necesitan a muchos profesionales trabajando juntos. La coordinación y organización de los equipos de trabajo es una ardua tarea y eso puede dificultar el cumplimiento de los objetivos del Observatorio.
Comentarios
Publicar un comentario