Ir al contenido principal

MARÍA BERNALDO DE QUIRÓS: PRIMERA MUJER EN LA AVIACIÓN ESPAÑOLA

MARÍA BERNALDO DE QUIRÓS: PRIMERA MUJER EN LA AVIACIÓN ESPAÑOLA 

En esta nueva entrada del Blog vamos a contar la historia de una mujer que, aunque puede no ser  muy conocida por muchos, tuvo el valor de integrarse y de ejercer una profesión hasta el momento solo realizada por hombres. 

Ella es María Bernaldo de Quirós y fue la primera mujer piloto española en pilotar un avión. 


María Bernaldo de Quirós nació el 26 de marzo de 1898 y se fue criada en el seno de una familia acomodada, los Marqueses de los Altares. Se casó dos veces y durante su último matrimonio su vida transcurrió en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Mientras vivía allí, presenció un aterrizaje forzoso de 3 aviones con recorrido nacional, hecho que consiguió despertar su interés por la aviación.

Posteriormente, se separó de su segundo marido (cabe destacar también que fue una de las primeras mujeres en acogerse a la Ley del Divorcio) y se trasladó a Madrid, su ciudad natal donde comenzó sus estudios de piloto y aprobó a los 28 años de edad convirtiéndose, de esta manera, en la primera mujer piloto civil española.

El hecho de ser mujer en un ámbito en el que los hombres son predominantes en número no le fue fácil. En 1929, más de 100 aviadores solicitaron al general Kindelan que le concedieran un título a María al igual que al resto de los compañeros, pero el general se negó por el hecho de ser mujer.

A pesar de todo, María consiguió un gran logro: ser la primera mujer en el mundo de la aviación en España. Un mundo hasta ese momento totalmente conquistado por los hombres. 

A día de hoy todavía el porcentaje de mujeres pilotos es muy reducido, actualmente y según los datos publicados en Portal de América, las mujeres pilotos en líneas comerciales en 2023 a nivel mundial se encuentran en un rango entre el 4% y el 6% . Este porcentaje es diminuto y, aunque poco a poco va creciendo y son más las mujeres que se animan a realizar estudios de piloto y dedicarse a la conducción de aviones, todavía es complicado alcanzar el porcentaje de los hombres pilotos.


Otro artículo que es interesante resaltar es el publicado el 8 de mayo de 2023 en el El Periódico de España donde descubrimos el porcentaje de mujeres pilotos según compañías áreas: en Aer Lingus 10%, en Iberia, Volotea y British Airways un 6%, en Vueling un 4,4% y en Binter Canarias y Canair un 3,9%. Datos que siguen siendo minúsculos y van en la línea del artículo anterior.  

Al igual que nuestra protagonista, María Bernaldo de Quirós, las mujeres pilotos hoy en día siguen sufriendo discriminación por el hecho de ser mujeres. En el artículo de El Periódico de España encontramos una entrevista a Marta Maroto en la que relata momentos de su vida en las que sufrió una gran discriminación por quedarse embarazada e, incluso, fue obligada a dimitir y chantajeada.


Ser piloto es una profesión que, por suerte, cada vez llama más la atención de las mujeres y son muchas las valientes que, como María en 1928, deciden emprender este camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El funcionariado y el género.

 2.  EL FUNCIONARIADO Y EL GÉNERO En esta nueva entrada del Blog se pretende realizar un análisis sobre si el funcionariado es algo que llama más la atención a los hombres o, si por el contrario, le llama más la atención a las mujeres y el por qué. Los datos han sido recopilados de la MEMORIA EJECUTIVA DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO de la Convocatoria de 26 de mayo 2021 de la COMISIÓN PERMANENTE DE SELECCIÓN.  El motivo de esta elección es que fue la convocatoria en la que aprobé las oposiciones al Cuerpo de Gestión por lo que me ha parecido realmente interesante analizar estos datos. Se van a analizar los datos referentes a las solicitudes recibidas para la inscripción en el proceso selectivo del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Memoria OPE 2018 (inap.es) Como podemos observar en el gráfico, para las 781 plazas convocadas, se recibieron un total de 11.189 solicitudes, de las cuales: 3.624 fueron de hombres y 7.565 de mujeres. En porcentaje, se res...

NACE EL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN EL DEPORTE

NACE EL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN EL DEPORTE  1. PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN EL DEPORTE En la presente entrada del Blog, se va a exponer una política pública en materia de igualdad. Tras deliberar varias opciones, se ha elegido como política pública exponer la creación del Observatorio de la Igualdad en el Deporte . La creación de este Observatorio fue aprobada el 22 de diciembre de 2020 por el Consejo de Ministros y cuenta con 3 objetivos fundamentales: 1. Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. 2. Remover los obstáculos que impidan la igualdad de los deportistas de alto nivel con discapacidad. 3. Fomentar la igualdad de trato y de oportunidades en el Sistema Deportivo Español. Entre los motivos que se encuentran en la elección de esta política pública es la pasión por el deporte y, también, que entre los diferentes vocales que componen este observatorio se encuentra un representante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo don...